-El rapport-

Las conversaciones están repletas de información. Hay un diálogo conversacional que recibe gran atención: el diálogo verbal. Pero existen otras formas de comunicación subyacentes a las que no se suele prestar interés, y sin embargo son especialmente relevantes.
Los conocedores de la PNL sabemos que existe algo conocido como ``Canales Representativos´´, de fundamental importancia.
¿Qué son? ¿En qué consisten?
Percibimos el mundo a través de los sentidos. La PNL utiliza este principio para definir un concepto subjetivo de realidad: cada persona, tiene su propia realidad. Hay personas que utilizan más el sentido de la vista, otros prefieren el canal auditivo, otros incluso percibir y expresar con sentimientos.
Aunque todas las personas utilizan en algún momento todos los canales sensoriales, puedes utilizar esta información en tu favor. Se ha demostrado que cuando en un conflicto, alguien se expresa a través de un canal distinto a su interlocutor, se genera ``falta de sintonía´´. Esto ocurre en aquellos casos en los que te encuentras con una persona y piensas: ``estamos hablando de lo mismo y sin embargo, no nos entendemos´´. Pueden influir muchísimas cosas, por supuesto. Pero en otras muchas ocasiones la objeción suele ser la falta de sintonía o rapport que ocurre cuando dos personas se expresan sobre un mismo tema por canales representativos distintos (uno visual, y otro auditivo por ejemplo).
Aunque la materia requiere un estudio pormenorizado ligeramente avanzado, la PNL nos enseña a calibrar y detectar cuáles son los canales representativos en determinados entornos, para utilizarlos en nuestro favor.